Menú

Hola.

Soy César Galán.
Profesional y profesor en diseño industrial.

Un poco más acerca de...

César Galán

es un profesor del diseño industrial (lo profesa) con Maestría en Comunicación. Su desempeño profesional está centrado en el diseño y desarrollo de productos en el sector del mueble escolar e institucional. Ha dirigido y participado en equipos de diseño y especificación de mobiliario, como interventor de calidad, evaluador técnico y consultor. Trabaja en el diseño y desarrollo de producto orientado principalmente a licitaciones públicas. Ha forjado su experiencia profesional también con el diseño y desarrollo de interfaces, productos en papel, y en la planeación, coordinación y producción de proyectos editoriales, audiovisuales y de comunicación.

Académicamente he desempeñado la docencia en campos como la representación, la comunicación de proyectos, el diseño de producto y servicios, así mismo en el diseño de experiencia de marca territorio en Colombia.

Los intereses académicos y de investigación se centran en identificar la forma como las personas han usado y consumen la cultura de diseño, considerando ejes vitales al diseño la estética y la calidad, las formas de sentir y apropiar, y la manera como todo ello lleva al diseñador a proponer artefactos al entorno artificial que le rodea en un mundo contemporáneo. Todo lo anterior está estrechamente ligado a un objetivo mayor al que me gustaría contribuir personal y profesionalmente: cómo las personas nos capacitamos para ser artífices de construcción de ciudadanía y formular alternativas de significación para un proyecto de nación como Colombia.

Trabaja para la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia como profesor asociado del programa de pregrado de diseño industrial, su perfil en Colciencias CVLAC
Explora facetas posibles de acción del diseño en la sección Diseño y sociedad desde el territorio, DeMenteTerritorial.
Parte de la investigación está del lado de las Políticas Públicas y el diseño en el Observatorio de Diseño Aplicado ODA

Contáctese Revise el CV HV extensa

Servicios profesionales

En qué puedo ser útil.

Para mi "La profesión de diseñador industrial afecta profunda y positivamente el comportamiento social. El mundo, el entorno y lo cotidiano se ve y se percibe distinto, diferente, si se quiere más profundo. El mundo material que nos rodea impregna mucho más de lo que pensamos y modifica sensiblemente la forma de sentir."

  • Interventoría

    Amplia experiencia en servicios de dirección en interventoría técnica, administrativa y de control presupuestal. Trabajar con equipos transdisciplinarios me permite colocar la lógica de diseño en estrategias de dirección de equipos de interventoría.

  • Especificación técnica de producto

    En el diseño industrial es importante determinar desde la prefiguración y luego para la configuración un acertado encargo de diseño (brief de diseño). En él, se deben contemplar la gran mayoría de acciones que afectarán al producto final. Hay que ser hábil en determinar las que podrán afectar negativamente y evitarlas con suficiente anticipación.

  • Evaluación de producto

    Un buen evaluador revisa detenida y objetivamente lo que se formuló en detalle en el encargo de diseño. Verifica una a una las especificaciones de los productos ofertados, examina capacidades técnicas instaladas que respaldan el desarrollo y la fabricación de los productos, determina si una muestra cumple con suficiencia o excelencia los requerimientos previamente establecidos, y finalmente, determina cuál es la mejor relación calidad precio que se oferta.

  • Diseño y desarrollo

    Brinda asesoramiento y servicios profesionales a las empresas o instituciones que requieran su capacidad técnica y profesional. Está en capacidad de trabajar en ideación, selección de las mejores alternativas (y fundamentarlas), trabajar en el diseño y desarrollo en detalle (incluso de ingeniería de la producción). Por último, y no menos importante, en la comprobación de modelos alfa o beta para diagnosticar posibles acciones de mejoramiento.

Conjunto de habilidades

Fortalezas profesionales

La trayectoria posibilita adquirir herramientas, que permiten desarrollar con destreza algunas actividades.

  • 100%
    Interventoría técnica
  • 90%
    Especificación técnica de producto
  • 80%
    Dirección de proyectos
  • 90%
    Formulación de proyectos
  • 90%
    Diseño y desarrollo
  • 90%
    Evaluación de producto

Experiencia profesional y estudios

Credenciales recientes

Luego de más de 27 años de experiencia tiene suficiente claridad para exponer lo que mejor sabe hacer, profesionalmente hablando.

Experiencia

Enero 2019 - Mayo 2020

Alcaldía Mayor de Bogotá

Director equipo de diseño

Secretarías de Cultura, Recreación y Deporte y del Hábitat; Proyecto: Habitando Cultura en Comunidad - CEA Unal.

Proyecto que promovió la apropiación del espacio público y facilitó el acceso de los liderazgos locales a los procesos de gestión para el mejoramiento de barrios desde el arte y la cultura.

Junio 2016 - Marzo 2017

FONADE Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo

Director de interventoría

Dotación mobiliario Oficinas Nivel Central de la Contraloría General de la Nación

Interventoría, técnica, administrativa y de control presupuestal de los contratos.

Junio 2016 - Enero 2017

Ministerio de Justicia y del Derecho

Diseñador mobiliario y elementos repetitivos

Diseño, especificación y desarrollo de elementos repetitivos, de dotación y mobiliario

Junio 1998 - Noviembre 2001

AEI Gestión de diseño

Especificador, diseñador e interventor

Probablemente el trabajo más gratificante, debido al carácter público y que está orientado a niños escolares de colegios públicos.

Académico

marzo de 2013

Universidad Javeriana

Magister en Comunicación

Trabajo de Grado: “Los elementos en la memoria del migrante".

Galán, C. A. (2013). Los elementos en la memoria del migrante. Trabajo de grado para optar por el título de máster en comunicación. Pontificia Universidad Javeriana.

 

Junio 1994

Universidad Nacional de Colombia

Diseñador Industrial

Publicaciones

lnterventoria y marca territorio

Puentes Lagos, D. E. ., & Galán Zambrano, C. A. . (2021). Aproximación al diseño incorruptible desde el caso de interventorías en espacios interiores. ACTIO Journal of Technology in Design, Film Arts and Visual Communication, (3), 142-164. https://doi.org/10.15446/actio.n3.96127

Ospina Nigrinis, A. L., & Galán Zambrano, C. A. . (2018). Construcción de marca territorio mediante el diseño de experiencias de marca. https://doi.org/10.25100/nc.v0i20.1844

Portafolio

Ver algunos de los proyectos.

César Galán es una persona profesional al servicio de lo público. Cuida lo público. Algunos de los proyectos en los que ha trabajado los puede exponer tan públicamente como le es autorizado hacerlo. Otros proyectos están reservados.

AEI Gestión de Diseño

Proyecto de diseño de mobiliario escolar. Dotación para aulas, laboratorios especializados, auditorios, bibliotecas, restaurantes y oficinas. Detalles

UNAL
Interventoría

Edificio Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de Colombia

Edificio Ciencia y Tecnología y Biblioteca Central "Gabriel García Márquez". Universidad Nacional de Colombia

Especificación, evaluación de producto, pruebas de comprobación. Foto de © Juan Sebastián Silva. Detalles

Espacios dignos para la reinserción social del condenado

Diseño y especificación para la dotación de mobiliario orientada a lugares de reclusión. Detalles

Activación de espacios urbanos en barrios bogotanos

Proyecto que promovió la apropiación del espacio público y facilitó el acceso de los liderazgos locales a los procesos de gestión para el mejoramiento de barrios desde el arte y la cultura Detalles

Dotación de mobiliario Biblioteca Virgilio Barco

Arquitecto: Rogelio Salmona; Diseño y especificación para la dotación de mobiliario orientada a bibliotecas públicas en Bogotá. Fotografías © Simon Bosch Imágenes

Transporte Masivo para Ciudades Intermedias

Trabajo de Grado. Sistema de transporte masivo para ciudades intermedias en Colombia. Ciudad de Bucaramanga Ver proyecto

Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y reaprender.

Herbert Gerjuoy, citada por Toffler en El Shock del Futuro.

El objetivo principal de la educación en las escuelas debe ser la creación de hombres y mujeres capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que otras generaciones han hecho, hombres y mujeres creativos, inventivos y descubridores, que pueden ser críticos y verificar y no aceptar todo lo que se ofrece.

Jean Piaget

Cada persona ha de comprometerse con su propia formación. Ha de querer aprender de forma independiente y autónoma en contextos cambiantes. Ha de querer ser competente para evaluar y tomar decisiones sobre qué, cuándo y cómo necesita aprender. El interés y motivación resultan claves para un aprendizaje eficaz. Cuando el conocimiento resulta relevante y significativo para la persona, tanto intelectual como afectivamente, es asimilado de forma más fácil, duradera y eficaz.

(Csikszentmihalyi, 1993; Seligman, 1991)

La docencia es un acto de entrega, basado en la mutua confianza y el diálogo libre, veraz y reflexivo entre sus dos actores básicos: el docente y al aprendiz

Reseña del texto: Guarch, C. V., Fenoll, C., Knapper, C., Rojo, T., Serrano, R., Francés, M. Á., ... & Izquierdo, A. (2009). Buenas prácticas en docencia y política universitarias (Vol. 2). Universidad de Castilla La Mancha.
Años en proyectos de diseño

27

años en docencia

19

Estudiantes satisfechos

-1573

Ideas

789

Contacto

Vinculado como profesor asociado.

Dedicación a tiempo completo en la Universidad Nacional de Colombia. Sin embargo, los servicios profesionales que oferta son a través del Centro de Extensión Académica de la Facultad de Artes CEA

Estoy en

Bogotá - Colombia
Sur América

Móvil


Móvil: (+571) 3142738703